Showing posts with label TED. Show all posts
Showing posts with label TED. Show all posts

Wednesday, April 24, 2019

Center for Humane Technology, Cal.

Technology is hijacking our minds and society.

A world-class team of deeply concerned former tech insiders and CEOs intimately understands the culture, business incentives, design techniques, and organizational structures driving how technology hijacks our minds.

Since 2013, they have raised awareness of the problem within tech companies and for millions of people through broad media attention, convened top industry executives, and advised political leaders. Building on this start, they are advancing thoughtful solutions to change the system.

Why is this problem so urgent? Technology that tears apart our common reality and truth, constantly shreds our attention, or causes us to feel isolated makes it impossible to solve the world’s other pressing problems like climate change, poverty, and polarization. 

No one wants technology like that. Which means we’re all actually on the same team: Team Humanity, to realign technology with humanity’s best interests. Learn more at the Center for Humane Technology.

+Watch the TED Talk by Tristan Harris: "How a handful of tech companies control billions of minds every day."


Friday, March 15, 2019

TAKE ACTION AGAINST CLIMATE CHANGE

Please, take a few minutes and listen to Greta Thunberg's articulate 
and convincing talk against climate change.

Friday, October 26, 2018

Listen to James Rhodes

In times of superficiality and exteriority we need to learn to look into ourselves, and truly listening to classical music is a great way of doing this. Music is a trustable friend that can save you even in your darkest moments. Listen to James Rhodes for 10 minutes. This is music that refreshes your soul. It will make your day!

Wednesday, April 25, 2018

Why our screens make us less happy


What are our screens and devices doing to us? Psychologist Adam Alter studies how much time screens steal from us and how they're getting away with it. He shares why all those hours you spend staring at your smartphone, tablet or computer might be making you miserable -- and what you can do about it.

Friday, January 19, 2018

Global population growth, box by box


The world's population will grow to 9 billion over the next 50 years -- and only by raising the living standards of the poorest can we check population growth. This is the paradoxical answer that Hans Rosling unveils at TED@Cannes using colorful new data display technology (you'll see).

Sunday, December 10, 2017

A Guy's Talk on Toxic Masculinity



Justin Baldoni wants to start a dialogue with men about redefining masculinity -- to figure out ways to be not just good men but good humans. In a warm, personal talk, he shares his effort to reconcile who he is with who the world tells him a man should be. And he has a challenge for men: "See if you can use the same qualities that you feel make you a man to go deeper," Baldoni says. "Your strength, your bravery, your toughness: Are you brave enough to be vulnerable? Are you strong enough to be sensitive? Are you confident enough to listen to the women in your life?"

Wednesday, April 05, 2017

Nueve charlas TED que ver cuando no sabes qué hacer con tu vida (laboral)


Psicólogos, escritores y pensadores te explican cómo encontrar tu camino, tener éxito y sentirte realizado/a sin morir en el intento

Madrid 


Cuando te encuentras en mitad de una crisis vocacional, te das cuenta de que aún no has conseguido tus metas —y, según tus planes, debiste haberlas traspasado hace tiempo—, desayunas con la frustración cada mañana y no sabes hacia dónde va tu carrera... es el momento de buscar consuelo en TED. Psicólogos, analistas, escritores y pensadores reflexionan sobre la motivación, la creatividad, las segundas oportunidades, la perseverancia y el éxito en nueve charlas que te servirán para sobrevivir con dignidad a tu vida laboral.
  • Cómo encontrar un trabajo que te guste


"Era físicamente imposible hacer una milla en cuatro minutos hasta que Roger Bannister lo hizo. Dos meses después, 16 personas más hicieron lo mismo". El escritor Scott Dinsmore explica en esta charla cómo descubrir qué cosas te apasionan, superar los límites y encontrar el valor para hacerlas. Él dejó un trabajo que le hacía sentirse miserable e invirtió cuatro años de su vida en averiguar cómo podía encontrar un empleo que le llenase.
  • Los sorprendentes hábitos de la gente que tiene ideas originales


Personas inconformistas, que tienen ideas locas y las defienden, que destacan y comunican. Procastinadores, llenos de dudas, miedo e inseguridades. Adam Grant, psicólogo organizacional, ha estudiado la forma de ser de las personas creativas y en esta charla explica sus conclusiones. "Las personas más originales son las que más fracasan porque son las que más lo intentan".
  • Por qué no vas a lograr tener una gran carrera


El economista Larry Smith explica en esta divertida charla las excusas que nos ponemos constantemente para no perseguir nuestras pasiones, a pesar de que precisamente eso es lo que todas las personas exitosas y con grandes carreras dicen que debemos hacer: encontrar lo que nos gusta y dedicar nuestro trabajo a conseguirlo. "Da igual cuántas veces te hayas bajado el discurso de graduación de Steve Jobs en Stanford, lo ves una y otra vez y, nadie sabe por qué, decides no hacerlo".
  • La importancia de creer que puedes mejorar


Involucrarse, tomar partido, aceptar tu error para poder corregirlo. Carol Dweck, profesora de psicología en la Universidad de Stanford, explica lo estimulante que resulta cambiar un "no" por un "todavía no", y la importancia de obtener la recompensa del proceso y no solo del resultado.
  • Lo que aprendí de 2.000 obituarios


Lo primero que Lux Narayan hace al levantarse es prepararse unos huevos revueltos y abrir el periódico: "Veamos quién ha muerto hoy". Este emprendedor y analista de datos ha estudiado 2.000 obituarios de personajes públicos y desconocidos. Ha llegado a la conclusión de que las hazañas de unos y otros no son tan distintas y ha descubierto una interesante lección: a pesar de la prisa que tenemos por cumplir nuestros sueños, la edad media a la que se logran los grandes objetivos de la vida son los 40.
  • Sé un creador de oportunidades


Diagnosticada con fobia social y tartamudez, Kare Anderson, periodista y columnista de la revista Forbes, encontró la manera de conectarse al mundo y ayudar a los demás a descubrir y usar sus talentos y pasiones. En esta charla cuenta cómo, al conectar con personas diferentes a ti con quienes tienes objetivos en común, puedes crear oportunidades nuevas e inesperadas. "Cada uno de vosotros es mejor que cualquier otra persona en algo".
  • Acepta el casi lograrlo


"Para dar en el blanco tienes que apuntar a algo que esté ligeramente desviado de él". Esta es la paradoja del arquero, la idea en la que la historiadora Sarah Lewis se basa para explicar en esta charla los beneficios de aceptar que quedarte cerca de conseguir lo que buscas es lo que te acaba empujando al éxito.
  • Cómo volver al trabajo después de un descanso en la carrera


Carol Fishman tuvo que dejar su carrera en las finanzas durante 11 años y ha aprovechado lo que aprendió al volver a trabajar para lanzar una compañía que ayuda a otros a luchar contra las lagunas temporales en los currículums y a reinsertarse en el mundo laboral. Su recomendación: no descartes volver como becario a los 40.
  • Una filosofía del éxito más benévola y moderada


Nos preocupamos tanto por nuestras carreras porque estamos rodeados de personas que nos juzgan dependiendo de cuál es nuestra ocupación. Y porque lo que tenemos define lo que somos. La meritocracia asume que si te mereces el éxito, llegarás a conseguirlo y de la misma forma, si eres un fracasado es porque te lo mereces, lo que hace que el fracaso sea algo mucho más aplastante. Estas son algunas de las teorías de Alain de Botton, que explica en esta charla la necesidad de adquirir una nueva filosofía de vida que conciba el éxito y el fracaso de una forma más amable.

Tuesday, September 15, 2015

All it takes is 10 mindful minutes


When is the last time you did absolutely nothing for 10 whole minutes? Not texting, talking or even thinking? Mindfulness expert Andy Puddicombe describes the transformative power of doing just that: Refreshing your mind for 10 minutes a day, simply by being mindful and experiencing the present moment. (No need for incense or sitting in uncomfortable positions.)

Monday, September 17, 2012

Atheism 2.0


Don't miss this great lecture on TED. What aspects of religion should atheists (respectfully) adopt? Alain de Botton suggests a "religion for atheists" -- call it Atheism 2.0 -- that incorporates religious forms and traditions to satisfy our human need for connection, ritual and transcendence.